Se le conoce como contaminación a la presencia de cualquier
material extraño en un alimento, ya sean bacterias, metales tóxicos o cualquier
otra cosa que haga al alimento inadecado para ser consumido por las personas.
Existen 3 tipos de contaminación en los alimentos:
#1 Contaminación Física.
Se refiere a la presencia accidental en los alimentos de
cualquier materia extraña, como serian pedazos de vidrio, metal, grapas, uñas,
tierra, cabello, etc.
#2 Contaminación Química.
Es causada por la presencia de productos químicos, como los
detergentes, desinfectantes o plaguicidas que se utilizan en la cocina, y que
por descuido al usarlo, o por errores en su almacenamiento, contaminan
alimentos.
#3 Contaminación Biológica.
Es la infestación de microorganismos que por descuido, se
les permite su reproducción, infectando los alimentos. Pueden ser bacterias,
virus, levaduras y parásitos.
#4 Contaminación Cruzada.
Transmisión de sustancias dañinas o microorganismos a los
alimentos, a través de las manos y después alimentos cocidos, sin antes lavarse
las manos. De igual forma, tablas, utensilios, cuchillos, mesas, o superficies
en contacto con alimentos crudos que, sin ser lavadas y desinfectadas se
utilicen para alimentos cocidos.
Adrián Ávila Franco. (2014).
Contaminación. En Manual de H(23). México: SECTUR.
0 comentarios:
Publicar un comentario