La Sociedad Española de
Dietética y Ciencias de la Alimentación afirma que la rueda de los alimentos
ayuda a comprender la importancia del
conjunto de la dieta para una alimentación saludable.
Es una manera visual de enseñar
que hay diferentes tipos de alimentos según sus funciones en nuestro organismo.
Y, sumamente útil, para elaborar menús sanos válidos para las diferentes edades
y circunstancias.
En definitiva una buena manera
de confeccionar menús para llevar una dieta sana y balanceada.
¿Cómo
Funciona?
La rueda divide los alimentos en
6 grupos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg95DyOsV3oqXC_2WomZmY0VvJmbXG9F6JvdMUK_0IdXzqmtweaxdz2LNbCBwD3yZQ_ssvWg2KlGUudaN_TyNcJayPgZ0JHrbvzWmSVUyfMUpx6nocY6UkbX2BIqUpL8rgII5KuYIpgIRQ/s200/rueda.jpg)
2. Energético (composición predominante en lípidos:
mantequilla, aceites y grasas en general)
3. Plásticos (composición predominante en proteínas:
productos de origen lácteo)
4. Plásticos (composición predominante en proteínas:
cárnicos, huevos y pescados, legumbres y frutos secos)
5. Reguladores (hortalizas y verduras)
6. Reguladores (frutas)
La manera adecuada de utilizarla
es elaborando menús de manera que, durante el plazo de una semana, se elijan el
mismo número de veces los alimentos pertenecientes a cada uno de los sectores
de la rueda.
Con todo, el tamaño de cada
sector también indica que alimentos debemos consumir más (porciones grandes) o
menos frecuentemente (porciones pequeñas).
Clinic tech. (2015). Menús saludables. 2015, de clinic tech
0 comentarios:
Publicar un comentario