domingo, 19 de julio de 2015

Redes Sociales y Comensales.

Muchos establecimientos han pasado de tener que preocuparse “solo” de la calidad de su comida y su servicio, a incluir entre sus desvelos la posibilidad de llegar a los potenciales comensales a través de las redes, posicionarse en buscadores y dejar bien clarito lo buenos que son, si no quieren ser devorados por la competencia.

Pero más allá de las grandes cifras, muchos pequeños restaurantes batallan por entenderse con ese nuevo cliente, que no duda en compartir con otros su experiencia en el establecimiento.

Primero, analizando en qué red o redes estarán:

Facebook: El objetivo es crear una comunidad que venda el restaurante a otros y que la conversación fluya. Nota mental: subir fotos es muy importante.

• Twitter: Contenido en 140 caracteres. Es un buen canal de atención al cliente con el que responder rápidamente a sus quejas o sugerencias. Sin esa respuesta rauda, más vale no tenerlo.

Youtube: Muchos restaurantes tienen ya su propio canal de vídeos, porque los contenidos audiovisuales atraen visitas.

• Foursquare: los usuarios comparten su ubicación exacta por GPS, pero también suben fotos o intercambian opiniones. Los restaurantes son muy activos en esta red porque permite segmentar geográficamente, atraer al cliente de los alrededores con ofertas y conseguir recomendaciones.

• Blogs: es el ingrediente que liga todo lo que se publica en los diferentes canales y permite contar todo lo que queremos que se sepa de nuestro restaurante, además de generar tráfico y visitas.

En el otro lado de la cuestión están los usuarios. ¿Cuáles son para los amantes de la buena mesa las mejores redes para estar al día de lo que se cuece en el ámbito gastronómico? Se trata de redes sociales verticales específicas para los más gourmets, como Yelp, Wikitapas, Petitchef o Cubkviar.

La mayoría se conforma con echar un vistazo a las opiniones que les ayudan a elegir restaurante, seguir a sus favoritos en su Facebook, consultar las web-descuento para comer bien a un mejor precio o leer periódicamente a los bloggers gastronómicos y sus recomendaciones de nuevos establecimientos. La lista es infinita y no para de crecer, porque la tecnología nos sorprende cada día con algo nuevo.


Yanet Acosta (2015). Redes Sociales 2014, de Clinic Tech

0 comentarios:

Publicar un comentario